El bosque de los cuatro vientos: Por la autora de Los Libros del Puerto Escondido. Edición limitada

El bosque de los cuatro vientos: Por la autora de Los Libros del Puerto Escondido. Edición limitada

  • Downloads:3324
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2022-12-29 02:41:31
  • Update Date:2025-09-23
  • Status:finish
  • Author:María Oruña
  • ISBN:842336223X
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

A comienzos del siglo XIX, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con Marina, su joven hija, para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense。 Allí descubrirán un mundo y unas costumbres muy particulares, y vivirán la caída de la Iglesia y el fin definitivo del Antiguo Régimen。 Marina, interesada en la medicina y la botánica, pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones sociales que su época le impone sobre el saber, el amor y la libertad, y se embarcará en una aventura que, sin pretenderlo, guardará un secreto de más de mil años。

Este secreto llegará hasta nuestros días y formará parte de una leyenda que investigará Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas。 Nada más comenzar sus indagaciones, aparece en la huerta del antiguo monasterio el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del siglo XIX。 Este hecho hará que Bécquer, acompañado por el sargento Xocas, se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo。

Download

Reviews

Adriana Ruiz

Me ha encantado como María Oruña nos sumerge en los bosques de Galicia y en sus costumbres。 Además nos hace querer ser parte de cada descubrimiento del señor Bécquer。 Recomendado totalmente, de fácil lectura

Marisa Muñoz

Lo dejo en la mitad: un 2,5。 He ido saltando del interés al aburrimiento -y al revés- durante toda la novela hasta llegar a un final precipitado y poco creíble。

Ernesto Marina

Historia policiaca entretenida,de fácil lectura pero si más

Elena

Una historia que te sumerge desde el principio hasta el final。 Hubo diferentes momentos a la hora de narrar que me encantaron pero de entre todos me quedo con este…“Las aldeas de Galicia son, decididamente, lugares mágicos y extraordinarios。 Cuando llegas, todo parece en silencio y en calma, e incluso puedes percibir ese indiscutible e incipiente abandono, el que ya ha derretido toda esperanza。 Y, sin embargo, si eres paciente y dejas pasar un poco de tiempo, observas una cortina que se descorre Una historia que te sumerge desde el principio hasta el final。 Hubo diferentes momentos a la hora de narrar que me encantaron pero de entre todos me quedo con este…“Las aldeas de Galicia son, decididamente, lugares mágicos y extraordinarios。 Cuando llegas, todo parece en silencio y en calma, e incluso puedes percibir ese indiscutible e incipiente abandono, el que ya ha derretido toda esperanza。 Y, sin embargo, si eres paciente y dejas pasar un poco de tiempo, observas una cortina que se descorre y te mira, un aroma agradable de comida al fuego, un detalle floral y fresco en alguna ventana。 Si mi primera impresión de Santo Estevo había sido la de un lugar prácticamente abandonado, con el transcurso de las horas comprendí que en un pueblo tan pequeño había mucha más vida que en mi comunidad de vecinos del centro de Madrid。 Todos se conocían, todos sabían y todos comprendían el paso de las horas de la misma forma”。 。。。more

Mónica

Si la autora lo que quería es que muriera de ganas de visitar los monasterios de Santo Estevo y Oseira lo ha conseguido。 Voy buscando alojamiento en Ourense。

Rocío Morquecho

La verdad es que me ha gustado mucho。 Es sencillo y fácil de leer。Te mantiene muy atento al desarrollo de la investigación y realmente vives las descripciones de los bosques,gentes,ambiente etc de Galicia。。Me quedo con muchas ganas de conocer Santo Estevo

Alexandra

Esta lectura se me ha hecho bastante pesada。 Por una parte, al comenzar a leer, se van alternando los capítulos con lo sucedido en el presente donde aparece un cadáver, el presente de la historia de Jon Bécquer sobre el cadáver y pasado, lo cual a veces me confundía y también por quien narraba la historia, si Jon Bécquer o un narrador。❀ La trama en sí es muy lenta。 Cuando nos transporta al pasado, hay muchas cosas irrelevantes para la trama del presente y me ha aburrido un poco。 En el presente, Esta lectura se me ha hecho bastante pesada。 Por una parte, al comenzar a leer, se van alternando los capítulos con lo sucedido en el presente donde aparece un cadáver, el presente de la historia de Jon Bécquer sobre el cadáver y pasado, lo cual a veces me confundía y también por quien narraba la historia, si Jon Bécquer o un narrador。❀ La trama en sí es muy lenta。 Cuando nos transporta al pasado, hay muchas cosas irrelevantes para la trama del presente y me ha aburrido un poco。 En el presente, va detallando lo ocurrido, pero llega un punto en que ya cansa。 Estás deseando llegar al final。 ❀ Los puntos fuertes del libro es la leyenda milenaria, es interesante。 Los lugares que menciona de Galicia son sin duda parte de un escenario muy bueno。 Son lugares históricos y aportan mucho a la trama del libro。 。。。more

Subsana

Bien escrito。 Con una hermosa historia de dos amantes y una entretenida historia de detectives, y en medio Galicia la niebla y el bosque y las leyendas。Chispitas para el recuerdo como los hombres refugio, los ahogados de desamores 。。。

Isabel Q

Le doy 4 estrellas aunque posiblemente se merezca 3,5, pero como no hay medias lo dejo en 4。Lectura fácil y sencilla donde pasas las hojas tranquilamente y disfrutando。Por decirlo de alguna forma: buen libro para lectura de verano a la que no pides mucho。

Nicolás

Entretenido para leer mientras recorría algunos lugares en los que transcurre la historia。 Lo más increíble es que se hayan descubierto algunos anillos luego de su publicación。 La trama en si es buena pero no rompe con ningún molde。

Carmen

Es el Bosque de los Cuatro Vientos, donde se encuentra el camino hacia la humildad。

Inma De La Rosa

En general me ha gustado, sobre todo la parte histórica。 A ratos el antropólogo se hace algo cargante。

Celia

Aunque las curiosidades finales del libro me resultan interesantes por toda la documentación en la que la novela se basa y el gran trabajo que eso conlleva, lo que es la historia no me ha atrapado, los personajes me han resultado muy cliché y el transcurso va tan rápido que es muy difícil profundizar y acaba siendo todo un poco plano。

Lulalook

AUDIOLIBRO: Opiniones encontradas。 El argumento parecía interesante, pero ciertas formas de narrarlo y algunos capítulos me han sacado totalmente del libro。 También influye que al ser narración y habérseme dilatado en le tiempo, ha hecho que no tuviera una continuidad mínima

Inma Muñoz

2。5 estrellas en realidad。 Me ha resultado un poco insulso。

Marisa

La autora nos muestra su pasión y apego por Galicia en este relato con dos secuencias temporales diferentes, la historia de Marina, jóven que se adelanta a su tiempo al querer ser médico y que se rebela a las convenciones sociales en la época pre guerra Carlista y la de Jon Béquer, investigador antropólogo que se adentra en la leyenda y se topa con la historia de Marina。 El lugar es el Monasterio de Santo Estevo convertido en parador。 Nos relata la búsqueda de los nueve anillos de los obispos de La autora nos muestra su pasión y apego por Galicia en este relato con dos secuencias temporales diferentes, la historia de Marina, jóven que se adelanta a su tiempo al querer ser médico y que se rebela a las convenciones sociales en la época pre guerra Carlista y la de Jon Béquer, investigador antropólogo que se adentra en la leyenda y se topa con la historia de Marina。 El lugar es el Monasterio de Santo Estevo convertido en parador。 Nos relata la búsqueda de los nueve anillos de los obispos de una forma un tanto detectivesca ya que hay muertes, desapariciones y misterios ocultos。 La novela está un poco llena de clichés y recuerda un poco a los relatos de Dolores Redondo por lo ancestral y detectivesco, el relato actual y en especial el personaje de Jon resultan un tanto cargantes así como el empeño de la autora de explicar todo, citas incluidas, que podría haber incluido como pie de página。 No obstante la descripción de la naturaleza y del lugar nos deja con ganas de visitarlo。 。。。more

Iria Romero

Me ha gustado mucho。 Este tipo de historias que se desarrollan en dos épocas que se acaban entrelazando siempre llaman mi atención。 Esta, además, es en Galicia, así que mejor todavía。 Y la verdad es que no me ha defraudado。La historia de Marina ha sido mi favorita, y ella me ha encantado, una mujer fuerte, muy adelantada a su época, aunque me hubiera gustado un poco más de desarrollo, tanto de ella, su historia de amor e historia en general, y de su paso por Santo Estevo。Por otro lado la histori Me ha gustado mucho。 Este tipo de historias que se desarrollan en dos épocas que se acaban entrelazando siempre llaman mi atención。 Esta, además, es en Galicia, así que mejor todavía。 Y la verdad es que no me ha defraudado。La historia de Marina ha sido mi favorita, y ella me ha encantado, una mujer fuerte, muy adelantada a su época, aunque me hubiera gustado un poco más de desarrollo, tanto de ella, su historia de amor e historia en general, y de su paso por Santo Estevo。Por otro lado la historia del presente me ha gustado menos, pero aun así me ha mantenido enganchada y he seguido la investigación de los anillos con mucho interés。Las descripciones que hace la autora de toda la zona son muy minuciosas y con mucho detalle y hace que te sumerjas en ella sin ninguna dificultad。Me fallan un poco los personajes y la relaciones que se forjan entre ellos。 Ninguno, ni siquiera Marina, me ha llegado del todo。Por otro lado, el final también me ha sabido a poco por alguna razón; la conexión entre las dos historias。。。, me esperaba algo más, aunque no sabría precisar el qué ni por qué。 。。。more

Delia

Empiezo diciendo que esto no es un thriller。 Nada que te tenga al borde del asiento, en ascuas, mordiéndote las uñas o te saque un aspaviento。Y ya。 En general el libro meh。 Engancha porque la escritora escribe bien。A mi no me gustan las lineal de tiempo paralelas, muy pocas veces me he encontrado con quien las maneje bien y este no es el caso。 Por lo general se descuida una, aqui seré justa y diré que se descuidan las dos。 No lamento haberlo leído, pero la urgencia que tenía de conocer el trabaj Empiezo diciendo que esto no es un thriller。 Nada que te tenga al borde del asiento, en ascuas, mordiéndote las uñas o te saque un aspaviento。Y ya。 En general el libro meh。 Engancha porque la escritora escribe bien。A mi no me gustan las lineal de tiempo paralelas, muy pocas veces me he encontrado con quien las maneje bien y este no es el caso。 Por lo general se descuida una, aqui seré justa y diré que se descuidan las dos。 No lamento haberlo leído, pero la urgencia que tenía de conocer el trabajo de la autora, pues ya no es más。 。。。more

Chus Fernández

Entretenido

Cris

Me gustó mucho la técnica de flash-back es diferente, y sus personajes principales son muy dulces

Yai Pergamino Infinito

Lo escuché en audiolibro y la verdad es que cuando quieres darte cuenta, te ha enganchado por completo。

Carlos

Interesante novela policiaca desarrollada en dos momentos históricos。 Apasionante incluso si conoces los enclaves en los que se desarrolla la novela: Santo Estevo y Oseira pero coincido con que en algunos momentos se echa de menos algo más de profundidad en los espacios y en la historia。 En cualquier caso muy recomendable ya que puede servir para reivindicar algunos espacios de esta Galicia única。

Lg_Laurita

Una novela distinta en la que María Oruña cambia de personajes y se mueve de Cantabria a Galicia。Quizá no sea tan rápida como las otras pero se ve un gran trabajo de documentación detrás de la historia que termina enganchando。Personajes como Jon, Amelia o el Guardia Civil que terminas cogiendo cariño y queriendo saber qué más pasa con sus vidas。

Rubén Juárez

Interesante historia del pasado y del presente。 La conexión de los acontecimientos, la investigación y sus personajes hacen que entren gamas de seguir leyendo。Los paisajes y lugares por los que se viaja en el libro llaman a ser visitados en la vida real gracias al trabajo de la escritora。Le daría un 4。5 si fuera posible。

Jesús Díaz

Los tres primeros libros de la autora estaban bastante bien。 Este a mitad de la novela se empieza a hacer denso, algo lento。 Hay algunos personajes y escenas que no añaden nuevo al desarrollo de la novela。 Se nota que la autora no tiene ni idea de arte ni de las épocas que se mencionan en la novela, porque utiliza el desconocimiento del propio protagonista para escudarse ella misma en su desconocimiento。 Creo que ha sido un error pretender hacer el 50% de su novela ambientada en siglos pasados。 Los tres primeros libros de la autora estaban bastante bien。 Este a mitad de la novela se empieza a hacer denso, algo lento。 Hay algunos personajes y escenas que no añaden nuevo al desarrollo de la novela。 Se nota que la autora no tiene ni idea de arte ni de las épocas que se mencionan en la novela, porque utiliza el desconocimiento del propio protagonista para escudarse ella misma en su desconocimiento。 Creo que ha sido un error pretender hacer el 50% de su novela ambientada en siglos pasados。 No obstante, cuenta con capítulos cortos que te ayudan a no desconocer de la historia con facilidad。 。。。more

~♥~ Sil

3。5⭐️La verdad es que tenía muchísimas ganas de leer a esta autora, pero pot desgracia no ha cumplido mis expectativas。 El género de misterio e histórica no es que sea mi favorito, pero siempre me gusta leer algo de fuera de mi zona de confort así que me anime con esta novela de la autora que me daba un aura de Dan Brown o Indiana Jones, pero ña verdad es que me ha parecido bastante pesada su ñectura hasta algo más de la mitad del libro, luego vale la pena haber llegado hasta ahí, porque el fina 3。5⭐️La verdad es que tenía muchísimas ganas de leer a esta autora, pero pot desgracia no ha cumplido mis expectativas。 El género de misterio e histórica no es que sea mi favorito, pero siempre me gusta leer algo de fuera de mi zona de confort así que me anime con esta novela de la autora que me daba un aura de Dan Brown o Indiana Jones, pero ña verdad es que me ha parecido bastante pesada su ñectura hasta algo más de la mitad del libro, luego vale la pena haber llegado hasta ahí, porque el final me ha mantenido enganchada。Sin duda, y como muchos otros, me quedo con la historia de Marina, un personaje al que creo que podría haberse sacado más partido,a igual que la historia que envuelve a los anillos, no se, creo que me ha faltado algo más en ese sentido。En resumen, es una historia muy entretenida e interesante。 。。。more

Lourdeslandia

Me ha encantado cómo cuenta la historia del monasterio y la de la época hilándola con la historia de los anillos y la trama de los protagonistas。 Justo hace un año visité Santo Estevo pero si no lo hubiera hecho me habrían dado ganas de ir a conocerlo (Bueno, ¡me han dado ganas de volver!)。

Carmen Sobral Moledo

Este libro se me ha atragantado。 Para empezar, parece un folleto publicitario del parador, promoción, promoción y promoción, como diría Agustín Jiménez。 El hecho de que escriba en primera persona y nos haga creer que los pobres picoletos escucharon con paciencia a este hombre describir hasta el más mínimo detalle o sensación es esperar demasiado del lector。 Y resulta muy irritante que los personajes comiencen muchas de sus frases con un "ah", quién habla así? Por no hablar de la señora de bien, Este libro se me ha atragantado。 Para empezar, parece un folleto publicitario del parador, promoción, promoción y promoción, como diría Agustín Jiménez。 El hecho de que escriba en primera persona y nos haga creer que los pobres picoletos escucharon con paciencia a este hombre describir hasta el más mínimo detalle o sensación es esperar demasiado del lector。 Y resulta muy irritante que los personajes comiencen muchas de sus frases con un "ah", quién habla así? Por no hablar de la señora de bien, casada con el médico, que no deja de soltar palabrotas a diestro y siniestro, o la consabida muchacha adelantada a su tiempo habitual en las novelas históricas de los últimos años。 A esto se suman los siempre esperados errores gramaticales y de uso cuando ambientan novelas en Galicia: no usamos tiempos compuestos, confusiones de pronombres de objeto directo/indirecto。。。 Exaspera, la verdad。 La historia no está mal, pero la forma de escribir la arruina。 。。。more

Anita

Me ha sorprendido gratamente。 El es primer libro que leo de María y me ha gustado。 Sencillo de leer con una misterio sobre unos anillos y unos personajes que les coges cariño。

Mª Carmen

En este libro, la autora desarrolla dos tramas, una en el pasado y otra en el presente。La del pasado, que comienza en 1830, es buena。 Los personajes muy potentes, el ritmo ágil, los acontecimientos narrados de forma adecuada。 Resulta interesante y engancha desde el minuto uno。Sin embargo, al ser secundaria, la autora no le saca todo el partido y la concluye con demasiadas prisas。 Por el camino se quedan cosas y ganas de saber。 Creo que si María Oruña se hubiera limitado a esta trama, desarrollán En este libro, la autora desarrolla dos tramas, una en el pasado y otra en el presente。La del pasado, que comienza en 1830, es buena。 Los personajes muy potentes, el ritmo ágil, los acontecimientos narrados de forma adecuada。 Resulta interesante y engancha desde el minuto uno。Sin embargo, al ser secundaria, la autora no le saca todo el partido y la concluye con demasiadas prisas。 Por el camino se quedan cosas y ganas de saber。 Creo que si María Oruña se hubiera limitado a esta trama, desarrollándola más, y dejando de lado la del presente, habría sido una buena novela。La parte del presente, la principal, representa para mí la otra cara de la moneda。 Ni el planteamiento ni el desarrollo me han convencido。 El ritmo, a causa del exceso de datos históricos y artísticos, es lento y se hace pesado。 Con respecto al final, no concluye y no me ha resultado creíble。 。。。more